Privacidad digital es el derecho que tienen los usuarios de proteger sus datos a la hora de navegar por internet. Es el derecho a decidir qué datos compartimos o comunicamos a terceros y cuáles mantenemos privados en las redes.
Qué es privacidad digital
La privacidad digital es el control que un usuario puede ejercer sobre los datos personales, por ejemplo, limitando el acceso a los mismos de personas, organizaciones o instituciones.
Sirve para proteger la intimidad de las personas al usar los servicios de la sociedad de la información. En las siguientes situaciones:
- al usar Internet,
 - visitar páginas web,
 - estudiar en modalidad e-learning,
 - jugar online,
 - utilizar aplicaciones en el móvil,
 
para limitar que capturen y usen nuestros datos personales sin nuestro conocimiento ni consentimiento.
Características
Las principales características son:
Hace referencia a toda la información personal que los usuarios generamos, tanto de manera voluntaria como involuntaria.
Esta información comprende todo tipo de datos personales:
- el nombre,
 - el nombre de usuario,
 - la dirección IP,
 - el correo electrónico,
 - datos bancarios,
 - geolocalización,
 - patrones de comportamiento,
 - etc.
 
La privacidad digital abarca todo tipo de servicio (plataforma, red social, juego, etc.), mientras se transmitan datos personales al realizar operaciones, acciones o transacciones en ellos.
Está regulada por leyes tanto nacionales como internacionales.
Tipos de privacidad digital
Podemos distinguir:
Antes de nada privacidad de la información: el derecho de las personas para decidir cómo se recaba y utiliza su información personal. Después podemos hablar de privacidad de la comunicación: se refiere al derecho a que sus comunicaciones digitales sean seguras. Por último, privacidad individual que se refiere al derecho de las personas a existir libremente en internet, elegir qué información y contenidos recibir.
Proteger nuestra privacidad digital
En definitiva, protegerla es una responsabilidad tanto de los usuarios como de las entidades que recaban y usan esos datos. Cabe destacar que es importante proteger la privacidad digital, porque de no hacerlo puede exponer a las personas a diferentes peligros y riesgos, tanto en el mundo digital como en el físico.


