Cuando participamos en alguna recogida de firmas, estamos dando algunos de nuestros datos personales. Por lo tanto, es necesario cumplir con la normativa de protección de datos en la recogida de firmas. En este artículo trataremos este tema.
Recogida de firmas en la participación ciudadana
La Constitución Española permite que los ciudadanos participen directamente en los procesos de elaboración de leyes. Es lo que se conoce como la Iniciativa Legislativa Popular. Lo regula la Ley Orgánica 3/1984. Realmente, para que una ILP se pueda presentar en el Congreso de los Diputados (o la Administración Pública correspondiente), se necesita que la plataforma promotora de la misma recabe como mínimo 500.000 firmas.
Recogida de firmas y datos que recopilamos
Para que esas firmas sean válidas, es necesario que las acompañen los siguientes datos personales:
- DNI
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Municipio (aquel en el que estemos inscritos en el censo electoral)
Además, el participante debe ser mayor de edad y tener nacionalidad española.
Requisitos
Puesto que la recogida de firmas implica dar nuestros datos personales, es necesario que las personas responsables de la misma (ILP) cumplan cumpla con las obligaciones correspondientes en protección de datos.
Firma manuscrita y digital
La firma manuscrita debe recogerse en pliegos oficiales. Son formularios de firma sellados y numerados por la Junta Electoral Central. En ellos viene enunciada la correspondiente ILP y tienen habilitados los campos para recoger el nombre completo, el DNI, la fecha de nacimiento, el municipio y la firma.
En el caso de la firma digital, para que sea válida, deberían aportar los mismos datos obligatorios que la manuscrita. Es posible firmar a través de la firma electrónica válida. Es decir, usando un certificado digital o el DNIe. Para eso será necesario que la Comisión Promotora de la ILP tenga habilitada un sitio web en el que recoger esta firma electrónica.
Además, como en todo tratamiento de datos, es necesario informar a los firmantes o los interesados, en este caso, de que la recogida de firmas cumple con la LOPD.