La Agencia Española de Protección de Datos colabora en la campaña «A un click de ayudarles» de la Asociación Europea para la Transición Digital. Es una iniciativa en la que también colaboran la Fundación Atresmedia y la Fundación Anar (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo). [Leer más…]
Robótica y su gran cruzada
La digitalización industrial ha supuesto un crecimiento exponencial en la implementación de sistemas de automatización. Los robots han pasado a ser una pieza fundamental y actualmente sustituyen en muchos casos el trabajo humano debido a su eficacia y rapidez en la resolución de tareas repetitivas. La robótica en el mundo industrial está muy extendida. [Leer más…]
Segmentación de redes industriales
Las arquitecturas de las redes industriales están formadas por dispositivos diseñados específicamente para los medios industriales. Es decir que deben presentar una alta fiabilidad en su funcionamiento. Deben aguantar condiciones extremas, tener una larga vida útil y otras muchas características que las diferencian de otros dispositivos. Los modelos creados basándose en la segmentación son los que nos interesan en este artículo. [Leer más…]
Desinformación y sus riesgos
La desinformación es compartir información falsa con una intención maliciosa. El objetivo es hacer daño a la confianza pública y manipular la realidad para obtener algún tipo de ventaja política, económica o personal. En este artículo se presentarán herramientas para combatir esta problemática que nos ayudará a estar mejor protegidos. [Leer más…]
Footprinting and fingerprinting
Ante el gran crecimiento de la digitalización, es importante concienciarse de la ciberseguridad y de qué información hacemos pública. Incluso cuando creemos que es inofensiva, si no se trata correctamente, puede tener consecuencias perjudiciales para la empresa. En este artículo, explicaremos dos de los métodos de obtención de información más comunes: footprinting y fingerprinting. [Leer más…]
Metadatos
El concepto de metadatos son datos que van junto a un fichero o documento. Lo describen y no se ven a simple vista. Por ejemplo, para el caso de una fotografía tomada con un teléfono móvil tendremos el contenido de la fotografía y las coordenadas GPS donde fue tomada, el nombre de la cámara o si la imagen ha sido editada. [Leer más…]
Espacios de datos
Espacios de datos son infraestructura basada en mecanismos comunes de gobernanza, organizativos, normativos y técnicos. Estos mecanismos facilitan el acceso a los datos y el desarrollo de modelos de negocio basados en su exploración y explotación. [Leer más…]
Extensiones: superpoderes para los navegadores
Las extensiones son un tipo de software que permite personalizar los navegadores web. Existen diferentes tipos de extensiones, por ejemplo, según su funcionalidad y el navegador en el que se instalan. Dicho de otro modo, no tienen por qué existir las mismas extensiones para un navegador u otro. [Leer más…]
Federated Learning
Este tipo de aprendizaje se encuadra dentro del llamado Federated Learning o Aprendizaje Federado Horizontal. Funciona muy bien con múltiples dispositivos distribuidos que generan datos similares. [Leer más…]
Actualización de seguridad
Los sistemas operativos y navegadores web, programas y aplicaciones son susceptibles de tener problemas de seguridad. Por este motivo, necesitan ser actualizados. Es así independientemente del dispositivo en el que se encuentren instalados. Una actualización es sumamente importante para prevenir el fraude. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- …
- 94
- Página siguiente »