Los sistemas operativos y navegadores web, programas y aplicaciones son susceptibles de tener problemas de seguridad. Por este motivo, necesitan ser actualizados. Es así independientemente del dispositivo en el que se encuentren instalados. Una actualización es sumamente importante para prevenir el fraude. [Leer más…]
Subasta online
Existen muchas tiendas online donde podemos encontrar todo tipo de artículos a precios muy llamativos. En ellas podemos participar a modo de subasta e intentar conseguirlos ganando la puja. Son productos muy atractivos y a precios de salida insignificantes. [Leer más…]
Carding y los riesgos de seguridad
El carding es un fraude que utiliza de manera fraudulenta la información de tarjetas robadas. Los datos que se sustraen son los relativos a estas tarjetas bancarias. De ahí el término de “carding” (tarjeta en inglés). [Leer más…]
ChatGPT y sus peligros
La Inteligencia Artificial está experimentando un gran avance actualmente. Esta parte de la informática ya no es parte de la ciencia ficción y cada día es más utilizado por las empresas con diferentes fines. Las máquinas han conseguido llegar a razonar casi como lo haría un cerebro humano. Fruto de este avance nace ChatGPT, un modelo de lenguaje creado por OpenAI. [Leer más…]
Canal de denuncias interno
El canal de denuncias interno para las compañías es la vía de comunicación interna. A través de ella la empresa recibe y gestiona las comunicaciones hechas por los miembros de la propia empresa o por otras personas vinculadas a ella. Estas denuncias pueden ser sobre posibles conductas irregulares o ilícitas que de las que puedan haber sido testigos o tengan conocimiento y que sean contrarias a las normas de la empresa, tanto internas como externas. [Leer más…]
Falsas ofertas de empleo
La forma de buscar ofertas de empleo ha cambiado últimamente. Internet es la principal herramienta que utilizamos para encontrar las ofertas de trabajo que mejor se ajustan a nuestros perfiles profesionales. Pero en esta búsqueda, tenemos que ser precavidos ya que circula una gran variedad de ofertas de empleo fraudulentas. Pueden ser utilizadas por los los ciberdelincuentes para engañarnos con distintos fines. [Leer más…]
Suplantaciones y cómo detectarlas
Actualmente, muchas empresas optan por vender sus productos y servicios a través de Internet. Informatizamos y automatizamos este proceso, de forma que cuando se realiza la compra online el cliente recibe un correo o SMS en el que se le informan sobre los datos de esta transacción. De la misma forma, le mantiene al tanto del estado de su pedido y la entrega del paquete a través de canales, como correo electrónico, mensaje SMS, etc. Pero los ciberdelincuentes utilizan diferentes técnicas de suplantaciones de identidad de estas empresas para conseguir su objetivo. [Leer más…]
Ingeniería social inversa
Cuando hablamos de la ingeniería social inversa, es la propia víctima la que se acerca al ciberdelincuente y acaba facilitándole la información de forma casi voluntaria. De esta forma, los ciberdelincuentes se ahorran el engaño que es la más complicada y la que más habilidades sociales requiere. [Leer más…]
Google Dorks
Actualmente todo el mundo utilizamos Internet como solución a diferentes dudas. Lo primero que solemos hacer es abrir una pestaña para utilizar Google. En este artículo te mostraremos cómo puedes utilizar este recurso llamado “Google Dorks” para encontrar la información que hay sobre tí y sepas qué hacer en caso de que no desees que aparezca en los resultados. [Leer más…]
Malvertising y cómo protegerse
El malvertising es un técnica que los ciberdelincuentes utilizan para inyectar malware en anuncios publicitarios de la Red. Este tipo de anuncios maliciosos incitan a la víctima a hacer clic en ellos. Y cuando lo haces, estos descargan malware automáticamente en el dispositivo o redirigen al usuario a una página web maliciosa. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- …
- 94
- Página siguiente »