Probablemente ya conocéis el término «phishing», pero hoy dedicaré este capítulo a orientar a los usuarios cómo identificarlo y prevenir el posible fraude que puede afectar a los datos personales, y como consecuencia acceder a tus cuentas bancarias, etc. Debido al creciente número de incidentes, creo que es tema que merece prestar atención en lo que se refiere a métodos adicionales de protección. De todas formas, puede encontrar mucha más información en la Oficina de Seguridad de Internauta (OSI).
[Leer más…]
Dispositivos protegidos en todo el momento
Uno de los mayores riesgos de utilizar los dispositivos es ser víctima de un fraude. Es importante mantener tus dispositivos protegidos y contigo en todo el momento. Si tu dispositivo móvil no está protegido, se pierde o es robado, entonces podría ser fácilmente utilizado para acceder a tu dinero o para robar tu identidad mediante el uso de información en tu dispositivo.
Para no ser uno más, hay que tener en cuenta algunos aspectos. [Leer más…]
Suplantación de identidad. ¿Qué hago?
¿Qué es suplantación de identidad?
En la terminología de AEPD la suplantación de identidad se trata como «tratamiento de datos personales sin consentimiento del titular». Se trata de una actividad maliciosa, en la cual el atacante se hace pasar por otra persona. A menudo el objetivo puede ser obtener información, realizar ciberacoso, fraude, extorsión, daño económico, etc. El lugar más frecuente para suplantación de identidad es redes sociales donde es fácil crear un perfil falso y hacerse pasar por otra persona. [Leer más…]
Contraseñas y protección de datos
Este año, una de las contraseñas más usada por los usuarios es «123456», como ya ha sucedido anteriormente. El usuario no se preocupa por mantener seguros sus datos personales. Si a eso sumamos, el uso de las fechas de nacimiento y otros datos fáciles de indagar, cometemos errores que fácilmente van a llevar a nuestros datos.
La Oficina de Seguridad de Internauta (OSI) nos manda varios consejos en uso de las claves seguras.
[Leer más…]
Anteproyecto de Nueva Ley de Protección de Datos
El consejo de ministros ha promovido la publicación del Anteproyecto de la Nueva Ley de Protección de Datos que sustituirá la existente LOPD de diciembre de 1999. Esta Anteproyecto se hace con el fin de adaptación al nuevo Reglamento General de Protección de Datos de carácter europeo. Se puede consultar el anteproyecto en el siguiente enlace.
Novedades de nueva Ley de Protección de Datos
Entre las principales novedades se encuentran las siguientes: [Leer más…]
Ciberseguridad y sus fallos desde RGPD
La Ciberseguridad busca proteger la información digital en los sistemas interconectados. Está comprendida dentro de la seguridad de la información.
¿Qué es ciberseguridad y sistemas de información?
La norma ISO 27001 define activo de información como los conocimientos o datos que tienen valor para una organización. Mientras que los sistemas de información comprenden a las aplicaciones, servicios, activos de tecnologías de información u otros componentes que permiten el manejo de la misma. [Leer más…]
De inscripción de ficheros al registro de actividades
A partir del 25 de mayo del 2018 desaparece la obligatoriedad de inscripción de ficheros, como ya seguramente sabéis. Pero aparece un nuevo concepto y es registro de actividades.
Inscripción de ficheros (LOPD)
En la norma anterior todavía vigente (LOPD) estaba prevista como primera obligación del empresario la inscripción de ficheros indicando qué datos se recogen, con qué fin, qué medidas de seguridad se aplican, qué nivel de seguridad corresponde, si el fichero es manual, mixto o automatizado, si estos datos va a ser cedidos o transferidos fuera del Espacio Económico Europeo. [Leer más…]
Transferencia internacional de datos
Privacidad de Transferencia Internacional de Datos
La transferencia internacional de datos, se regulan en los artículos 33 y 34 de la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal de 13 de diciembre (LOPD) y en el Título VI del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, aprobado por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, (RGPD).
[Leer más…]
Big Data y sus características
Big Data (macrodatos, datos masivos, inteligencia de datos o datos a gran escala) es un concepto que hace referencia a un conjunto de sistemas empleados para recoger datos a una escala mayor que se haya hecho hasta ahora. Es gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional.
En la actualidad la tendencia de manipular las grandes cantidades de datos es cada vez mayor.
[Leer más…]
Ley de cookies y la página web
Otra de las obligaciones exigidas por la normativa es el cumplimiento de la ley de cookies por nuestro sitio web. Puede consultar una guía de la AEPD sobre el cumplimiento de la ley.
¿En qué consiste la ley de cookies?
Tras la modificación del apartado segundo del artículo 22 de LSSI por el Real Decreto Ley 13/2012 de 30 de marzo se imponen las siguientes obligaciones:
[Leer más…]