Nuestra actividad está estrechamente vinculada a nuestras conectarnos. Nos conectamos a Internet, con otros dispositivos, al coche, etc. Actualmente conocer los tipos de conexión existentes y saber utilizarlas ya no es suficiente. Hemos de saber qué conexiones son seguras y cómo actuar en cada caso. Es vital saber qué riesgos conllevan y saber cómo evitarlos.
¿Qué son las conexiones seguras?
Las conexiones seguras son aquellas que no entrañan riesgos de seguridad para usuarios y otros dispositivos. Existen muchos tipos de conexiones:
- Wi-Fi: nos conecta a la Red de forma inalámbrica.
- Ethernet: nos conecta a Internet mediante cable. Es más estable y rápida normalmente.
- Bluetooth: nos conecta de forma inalámbrica pero de corto alcance.
- NFC (Near Field Communication): comunica inalámbricamente dispositivos entre sí que se encuentran cerca físicamente.
- VPN (Virtual Private Network) establece una conexión cifrada entre tu dispositivo e Internet. Esta conexión añade una capa de seguridad a redes públicas y protege información confidencial.
Amenazas a la vista
Cuando nos conectamos, nos exponemos a riesgos de seguridad que pueden ser: robo de datos personales, malware, suplantación de identidad, etc.
El primer paso es identificar las posibles amenazas, para así entender cómo actúan los ciberdelincuentes ante la posibilidad de acceder a nuestra información y datos personales. A partir de aquí es posible poner barreras, pero también hemos de saber cómo.
Redes Wi-Fi abiertas y conexiones seguras
Se trata de conexiones, normalmente inalámbricas. Están disponibles en lugares como bares, aeropuertos o centros comerciales. Son útiles, pero pueden ser peligrosas también. Suelen carecer de medidas adecuadas de seguridad y cualquiera puede conectarse a ellas. Esto significa que tu información podría ser interceptada por personas con diferentes intenciones.
Recuerda que es importante tomar precauciones al utilizar redes Wi-Fi públicas para proteger tu información personal y evitar ser víctima de ataques de ciberdelincuencia.
Incibe ha publicado recientemente un artículo muy interesante sobre recomendaciones referentes al tema de conexiones seguras, que te aconsejamos ojear desde el siguiente enlace.