Existen varios métodos para averiguar si una cuenta de correo electrónico ha sido comprometida. Son desde comprobar páginas que listan filtraciones online hasta comprobar las contraseñas guardadas en el gestor de contraseñas. En este artículo explicamos cómo saber si mi correo está comprometido, qué precauciones tomar y cuáles son las consecuencias del robo de cuentas de correo electrónico.
Correo comprometido, qué significa
Tener correo comprometido significa que la dirección de correo ha sido filtrada en internet. Esto sucede normalmente como consecuencia de un ataque de phishing o de brechas de seguridad sufridas. Lo habitual, en estos caso, es que las cuentas de correo robadas se vendan o publiquen en sitios o foros de la dark web.
Cómo saber si la cuenta de correo está comprometida
Existen diversos métodos de comprobación:
- Comprobar el gestor de contraseñas. Normalmente podemos revisar las cuentas y contraseñas que hemos ido guardando en el gestor.
- Usar sitios como Have I been Pwned. Existen sitios web que nos permiten comprobar si la cuenta de correo se ha visto comprometida en alguna filtración de datos masiva.
- Revisar la actividad del correo electrónico. Si tu dirección de email se ha filtrado, es muy posible que:
- Se recibe más spam del habitual.
- Se reciben más emails con intentos de phishing.
- Se reciben más emails que solicitan confirmar cambios de contraseña de algunas de tus cuentas.
- Tengas emails en la bandeja de salida que no hayas enviado tú.
- Que tus contactos te informen que reciben emails desde tu cuenta con intentos de phishing o malware.
¿Qué hacer con el correo comprometido?
Uno de los métodos imprescindibles es cambiar la contraseña de inmediato. Y también desconectar o cerrar la sesión en cualquier dispositivo conectado que no reconozcas.
Por otro lado, sería recomendable avisar a los contactos de que es posible que hayan recibido emails comprometidos y no seguros desde tu cuenta de correo.
También es útil estar atento a posibles intentos de phishing. Y, sobre todo, no confiar en emails que te soliciten reiniciar una contraseña o introducir tus credenciales pulsando en un enlace por motivos de seguridad, porque seguro que se trata de un intento de phishing. Cambios de contraseñas hay que hacer siempre desde el apartado de seguridad de tus cuentas o usando la opción «He olvidado mi contraseña».