La propiedad intelectual concede a cualquier creador de una obra original una serie de derechos para protegerla. Son los derechos de autor. En este artículo responderemos en qué consisten estos derechos, qué reconocen si se pueden ceder, etc.
¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor son los derechos que los autores originales de una creación artística, científica o literaria tienen sobre esa obra. En otras palabras, son los derechos que la Ley de Propiedad Intelectual les reconoce sobre sus propias creaciones y les concede la capacidad plena y exclusiva para explotar, distribuir o transformar dichas obras.
Normativa aplicable
La Ley de Propiedad Intelectual recoge el doble carácter de la autoría. Es decir, distingue entre derechos morales y derechos patrimoniales. También reconoce el tipo de obras y creaciones que quedan protegidas por estos derechos. De la misma manera, articula:
- el proceso de cesión o transmisión de los derechos a terceros,
- la gestión colectiva de estos derechos,
- determina la duración de dichos derechos tras el fallecimiento de los autores de una obra.
¿Cómo puedo proteger mi obra?
Es habitual relacionar los derechos de autor con los libros. Sin embargo, los derechos de autor protegen diferentes tipos de obras, siempre y cunado sean originales.
El artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual recoge una lista de las obras que se pueden proteger mediante estos derechos. Sin embargo, cabe señalar que es una lista a título ilustrativo. Pueden contener cualquier soporte, tangible o intangible que se invente en un futuro. Es decir, que siempre que una obra sea original, aunque no figure en la lista, quedará sujeta a derechos de autor.
También quedan protegidas por los mismos derechos las obras derivadas. Son resultados de la transformación de obras existentes. Pueden ser, por ejemplo, las traducciones o las adaptaciones, las revisiones, los compendios, extractos o resúmenes, los arreglos musicales, etc.