Uno de los tipos de desempleo es el desempleo friccional. Surge a raíz de las transiciones laborales de una economía. Se lleva a cabo normalmente en una economía sana y estable con mucho crecimiento.
¿Qué es el desempleo friccional?
El desempleo friccional es una variedad de desempleo que surge específicamente en una economía saludable. El desempleo friccional, en este caso, es una forma estándar de rotación laboral que no representa un problema real. Por lo tanto, no debería ser motivo de gran preocupación. El desempleo friccional puede ser de larga o de corta duración.
En muchos casos, el desempleo friccional es voluntario. Los desempleados en esta situación deciden serlo mientras están buscando un trabajo que cumpla con sus requisitos, en vez de aceptar el primer trabajo disponible.
Características del desempleo transitorio
El desempleo de este tipo es diferente de otras formas de desempleo. Es voluntario y no tiene nada que ver con la economía en general.
El desempleo estructural, en cambio, se basa en los cambios de la economía. Los ejemplos pueden ser debidos a cambios tecnológicos o cambios en las relaciones comerciales internacionales. En otras palabras, el desempleo friccional se refiere a personas que toman decisiones, mientras que el desempleo estructural se refiere a los cambios en la naturaleza de hacer negocios.
Causas del desempleo friccional
Cabe destacar que no todas las personas sin trabajo están desempleadas. Los padres que se quedan en casa, los niños, los estudiantes universitarios, los jubilados, las personas hospitalizadas y los presos son ejemplos de personas que no tienen trabajo, pero no se consideran desempleadas.
Para ser considerado desempleado, una persona debe buscar trabajo activamente y no percibir compensación.
El desempleo transitorio normalmente comienza como un movimiento voluntario. Podría tratarse de una persona descontenta con su trabajo que decide renunciar.
Otra causa podría ser un nuevo participante en el mundo laboral. Una persona de 18 años o más puede comenzando a buscar su primer trabajo.
Finalmente, el reingreso puede desembocar en desempleo por fricción. Quizás un padre o una madre se tomó unos años para criar a un hijo. Es posible que en algún momento desee volver a trabajar.
Riesgos del desempleo friccional
El desempleo transitorio habitualmente se considera una parte natural del sistema económico.
Sin el desempleo voluntario, la gente simplemente se quedaría durante toda su vida en el mismo trabajo. Pero ese primer trabajo podría no ser el más idóneo para sus habilidades, ambiciones o personalidad. Y es posible que esa ciudad no sea donde quieres pasar toda tu carrera.
Por lo tanto, este tipo de desempleo es más bien positivo que negativo.