En este artículo explicamos qué es y cómo funciona el así llamado fraude telefónico del sí. Se trata de una estafa que combina el vishing, la ingeniería social y las aplicaciones de grabación de voz.
¿Qué es el fraude telefónico del sí?
El fraude telefónico del sí es uno de los últimos fraudes telefónicos del que nos ha alertado hace poco en el INCIBE. A pesar de que esta estafa tiene unos cuantos años de existencia, se basa en algo tan sencillo como esa costumbre que tenemos la mayoría al contestar el teléfono, diciendo «sí».
¿Cómo funciona?
Funciona de la siguiente manera:
- Llamada inicial: La víctima recibe una llamada en la que el ciberdelincuente se pasa por un servicio legal. Si respondemos inicialmente con un «sí» o varios al obtener silencio al otro lado, es posible que la llamada se cuelgue porque ya tiene grabada la respuesta buscada. Pero si quiere conseguir más información personal, pasará al siguiente paso.
- Establecer un diálogo: A través de técnicas de ingeniería social, tratará de mantenernos en la llamada para conseguir todas las respuestas que le vayamos dando. Cuanta más información personal consiga grabar, más material tendrá para posteriores estafas o fraudes.
- Grabación de las respuestas: El ciberdelincuente grabará toda la conversación para después manipularla según sus objetivos.
- Uso de la grabación de voz: Las grabaciones de voz pueden usarse para diferentes acciones, tales como:
- suplantar la identidad de la víctima,
- abrir cuenta bancaria,
- darse de alta en otros servicios,
- suscribirla a servicios premium,
- etc.
Evitar fraude telefónico del sí
En definitiva, evitar ser víctimas del fraude telefónico del sí, es relativamente fácil. Solamente debemos evitar descolgar la llamada y decir «sí». Y, en el caso de que nos mantengan en la conversación para lograr ese «sí», junto a más información personal, tenemos que sospechar cuando nos pidan esa información. También debemos colgar la llamada sin avisar tras responder una o varias veces «sí».