Los términos IA generativa y protección de datos están estrechamente vinculados por las posibles implicaciones que puedan tener. En este artículo lo explicamos.
¿Qué es IA generativa?
La inteligencia artificial generativa y protección de datos son dos conceptos estrechamente vinculados entre sí. Esta tecnología es capaz de generar, transformar o reproducir información basada en grandes volúmenes de datos, la mayoría, personales.
La IA generativa entiende sistemas capaces de crear contenido nuevo a partir de patrones aprendidos. Para conseguirlo, estos sistemas se entrenan con enormes cantidades de datos, entre los cuales pueden haber datos personales protegidos por la normativa.
¿Cómo afecta a la protección de datos?
Esta tecnología genera un nuevo reto en materia de privacidad. Si los datos que se usan para entrenar modelos son identificables o reidentificables, se debe aplicar la normativa de protección de datos. El tratamiento automatizado puede suponer una amenaza si no se aplican medidas adecuadas. Sobre todo, cuando los modelos replican información personal o generan resultados que afectan a personas concretas.
Por tanto, cualquier uso de IA generativa debe revisar su impacto sobre la privacidad desde el diseño. Por consiguiente, debe respetar también principios como la minimización de datos, el consentimiento y la transparencia. Ignorar estas obligaciones puede conllevar sanciones y daños a nivel de reputación.
IA generativa y riesgos para la privacidad
La IA generativa presenta múltiples riesgos serios para la privacidad. Puede ser:
- la reidentificación,
- fugas de datos
- decisiones automatizadas sin transparencia
- falta de consentimiento válido,
- etc.
Estos riesgos pueden afectar derechos fundamentales de seres humanos.
Medidas técnicas para reducir riesgos
Para reducir dichos riesgos, las empresas deben aplicar diferentes medidas de protección de datos desde el diseño y por defecto. Algunas de ellas pueden ser: anonimización de datos personales, elaboración de evaluación de impacto en privacidad obligatoria en ciertos casos, registro de actividades de tratamiento, controles de acceso y cifrado, protocolos en el caso de incidentes, etc.