En la actualidad, en algunas redes sociales podemos ver funciones que permiten enviar fotografías y videos que desaparecen después de que el destinatario los vea una sola vez. A pesar de que esta característica puede parecer una medida de privacidad, es importante que conozcamos los riesgos que puedan tener las imágenes temporales.
Concepto de imágenes temporales
Las imágenes temporales son archivos multimedia que se eliminan de manera automática después de que el destinatario las visualice. El objetivo es permitir a los usuarios compartir contenido sin que permanezca en el historial de conversaciones.
Este tipo de imágenes pueden ser muy útiles, ya que ayudan a liberar espacio en el dispositivo cuando se eliminan. Además, el hecho de no ser visibles puede ayudar también a controlar la privacidad de nuestras conversaciones. No obstante, debemos tener en cuenta una serie de riesgos asociados a este tipo de imágenes.
Riesgos asociados
Pueden conllevar los siguientes riesgos temporales:
- Falsa sensación de seguridad. Aunque el contenido se elimina tras ser visto, el receptor puede realizar capturas de pantalla. Es decir, el contenido puede se guarda y se comparta sin nuestro consentimiento.
- Exposición a situaciones no deseadas. Cabe la posibilidad de que el contenido no sea de nuestro agrado. Tenemos que tener claro qué queremos compartir y qué queremos recibir, y pedir ayuda ante situaciones de riesgo.
- Situaciones de riesgo. Cabe señalar que adultos pueden hacerse pasar por personas de nuestra edad. Cuando se obtienen las fotos o vídeos, estas imágenes pueden ser utilizadas para chantajearnos.
- Problemas asociados a la salud mental. La exposición de imágenes en redes sociales puede afectar negativamente a la salud mental. Sobretodo, si estas imágenes se utilizan para chantajearnos, humillarnos o acosarnos.
Algunas recomendaciones para evitar riesgos de imágenes temporales
Debido al gran impacto que tiene la comunicación en Internet en la actualidad, es importante tener una educación digital desde edades tempranas.
Es crucial mantener una comunicación abierta con los padres o profesores sobre los peligros de compartir mensajes en línea.
También es importante desarrollar un espíritu crítico. Pensar dos veces antes de compartir una imagen temporal evitando aquellas que contengan información personal. De esta manera, se puede prevenir ciberacoso.
Cabe destacar la importancia de la configuración de privacidad. Revisar y ajustar las configuraciones de privacidad de los dispositivos es crucial para limitar las personas que pueden ver los mensajes.
Para más información, pueden acceder al siguiente enlace de INCIBE.


