Los infostealers son una de las amenazas que más daño pueden causarnos. Pueden robar nuestras credenciales de usuario y contraseñas. En las siguientes líneas explicaremos qué es un infostealer, cómo funciona y cuáles son los infostealers más usados.
¿Qué es un infostealer?
El infostealer es uno de los tipos de malware. Su objetivo es, una vez ha infectado el dispositivo de la víctima, robar la información confidencial. Sobre todo, nombres de usuario y contraseña que están guardados en el navegador. Cabe destacar que en las versiones más recientes, a estos objetivos también se suma el robo de billeteras de criptomonedas.
Cómo funcionan
En general, la mayoría de infostealers se propagan de dos maneras. Lo pueden hacer mediante ataques de ingeniería social. Es decir, mediante diferentes técnicas de phishing a través de correos electrónicos fraudulentos. O pueden hacerlo mediante un virus troyano, insertando el malware oculto con otro programa.
Normalmente, los ciberdelincuentes venden o exponen la información sustraída en la dark web, si ellos mismos no la van a usar.
Cómo protegernos de infostealers
Para protegernos de los infostealers es muy recomendable seguir los siguientes consejos:
- Utilizar contraseñas seguras y no compartirlas entre diferentes cuentas de usuario.
- Cambiarlas regularmente.
- No guardar las contraseñas ni números de tarjeta bancaria en el navegador.
- No descargar archivos de emails sospechosos.
- Utilizar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
- No usar programas pirateados, ni descargarlos de sitios no oficiales.
- Tener instalada y siempre actualizada una solución de seguridad.
- Actualizar a la última versión de software y hardware.
- Etc.
En definitiva, se trata de evitar prácticas que ponen en riesgo nuestros dispositivos y nuestros datos. Sobretodo, nuestras contraseñas. Tenemos que tener en cuenta que los infostealers son un tipo de malware con una gran capacidad para causarnos daño y hemos de estar siempre alerta.