Las competencias culturales en el ámbito laboral son capacidades de una persona para trabajar con otras procedentes de distintos ámbitos culturales.
Qué son competencias culturales
Existen muchas razones por las cuáles disponer de competencias culturales es cada vez más importante. En el actual mundo globalizado, en el que las nuevas tecnologías cada vez son más importantes, es habitual ver grupos de trabajo formados por personas de diferentes etnias o culturas que proceden de diversos modelos educativos.
Características
Para poder hablar de este concepto, se tienen que dar una serie de características:
- Experiencia multicultural: el trabajador debe haber vivido experiencias marcadas por la relación con personas de otras culturas.
- Desarrollo de un modelo mental: está basado en la forma en que la persona utiliza su experiencia, conocimientos o habilidades.
- Empatía etnocultural: se define como la empatía hacia otras culturas.
- Flexibilidad: hablamos de la capacidad de adaptación en función de cada situación.
- Autocontrol: se trata de la capacidad de uno mismo para autoevaluar sus propios comportamientos en este sentido.
Competencias culturales y selección de personal
La competencia cultural en los departamentos de RRHH es cada día más importante. Es así debido a que las empresas están formadas por equipos de trabajo con personas de procedencias diversas y acostumbradas a distintos estilos de vida.
Esto ya no es exclusivo de las grandes multinacionales, sino que se puede dar en empresas de todos los tamaños y sectores. Por lo tanto, a la hora de realizar selección de personal, los equipos de recursos humanos ya no han de fijarse solo en la cualificación profesional. Sino han de crear equipos formados por individuos con habilidades para las relaciones interculturales.
Cultura humanizada
El concepto de cultura humanizada hace referencia al interés y habilidad de conocer los valores o creencias de otras culturas. El objetivo debe ser el de establecer una comunicación intercultural más respetuosa con el prójimo.