Hay muchos usuarios que tienen su página web pero desconocen los requisitos legales que tiene que cumplir. Para cumplir con los requisitos establecidos en lo que se refiere al sitio web, hay que conocer la LSSI, Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (34/2002 de 11 de julio).
Anonimización de datos personales
La Anonimización es una forma de eliminar posibilidades de identificación de las personas en la sociedad actual, en la cual la información es un recurso fundamental para la toma de decisiones en todos los ámbitos de la misma.
Además de la importancia de eliminar o reducir al mínimo los riesgos de identificación de los datos anonimizados, es importantísimo garantizar la veracidad de los resultados de tratamientos de los mismos. En el diseño del proceso, hay que prever las consecuencias de una eventual reidentificación de las personas que pudiera generar un perjuicio de sus derechos. [Leer más…]
Tratamiento de datos en el ámbito laboral
En el ámbito laboral, al igual que en otros ámbitos, los Estados miembros del Espacio Económico Europeo pueden establecer normas más específicas para garantizar la protección de los derechos y libertades en relación con el tratamiento de datos personales de los trabajadores.
Entre las limitaciones básicas se señalan el deber de preservar la dignidad humana de los individuos, sus intereses legítimos y derechos fundamentales.
[Leer más…]
Datos biométricos y protección de datos
Los datos biométricos siempre han creado bastante polémica en lo que respecta a la normativa de Protección de Datos.
¿Qué son los datos biométricos?
Los datos biométricos son los datos que sirven para el reconocimiento inequívoco de personas basado en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos. Entre los ejemplos de las características físicas (estáticas) se incluyen: las huellas dactilares, la retina, el iris, los patrones faciales, de venas de la mano o la geometría de la palma de la mano. [Leer más…]
Servicios en la Nube
Cada vez más empresas optan por contratar servicios en la Nube. Para eso hay que tener muy claros ciertos aspectos legales referentes a dichos servicios, sea trabajar en la nube o hacer servirla sólo como modo de backup.
A menudo aparecen múltiples dudas sobre la utilización de esta nueva tecnología, tanto en lo que respecta a la desconfianza de los datos, como en los aspectos legales de uso.
[Leer más…]
Seudonimización de datos según RGPD
Seudonimización de datos, según RGPD, es el tratamiento de datos personales de manera tal que ya no pueden atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional. Dicha información adicional tiene que figurar por separado y estar sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable. No es algo nuevo, sin embargo hay pocas empresas que la utilizan en sus procesos de organización.
Un ejemplo sería separar los datos como nombre y apellidos de la persona de su número de identificación fiscal, sustituyendo el NIF por un código de manera que no fuese posible atribuir este código a ninguna persona. [Leer más…]
Tu información en manos de terceros
Vivimos en una era de inmediatez de la información que nos permite tomar decisiones a tiempo y prever riesgos. Esta interconectividad tiene múltiples beneficios pero … ¿De dónde sale esta información? ¿Quién la procesa? ¿Cómo se genera? Acabar con tu información en manos de terceros es muy fácil hoy en día.
Tenemos que ser conscientes que la información que publicamos puede poner en riesgo nuestra vida real, la de nuestra familia y exponer nuestro dinero. En nuestros tiempos estar desconectado puede generar trastornos mentales a mucha gente. Deseamos estar conectados en todo momento, solicitando la red wifi en los sitios públicos. Pocos conocen los riesgos de conectarnos a nuestro banco con la contraseña a través de la red Wireless. Puede haber personas que sólo esperan a algún usuario incauto para interceptar sus datos bancarios o buscando las fotos íntimas.
[Leer más…]
Protege los datos de menores
Recabar los datos de menores
Para recabar los datos de menores de edad hace falta el consentimiento de los padres o tutores si son menores de 14 años. Los mayores de esa edad pueden prestar por ellos mismos el consentimiento para que se recojan sus datos.
El Código Civil estipula que la patria potestad se ejercerá por ambos progenitores o por uno de ellos con el consentimiento expreso o tácito del otro, siendo válidos los actos que realice uno de ellos conforme al uso social y a las circunstancias o las situaciones de urgente necesidad. En caso de controversia, cualquiera de los dos podrá acudir a la justicia, quién decidirá al respecto.
[Leer más…]
Consejos para evitar la publicidad no deseada
Creamos esta parte para aconsejar como evitar la publicidad no deseada. Es un tema que a todos sin excepción en un momento u otro nos ha afectado a nivel personal o profesional.Sólo en el año 2016 la AEPD abrió 282 expedientes por spam y 414 por publicidad realizada mediante otros medios. Los pasos a seguir serían los siguientes:
Inscribirse en la Lista de Robinson
Puedes restringir la publicidad no deseada inscribiendo tus datos de forma gratuita y voluntaria en un fichero de exclusión publicitaria. [Leer más…]
Derechos del interesado en el nuevo Reglamento
El RGPD, que se aplicará a partir del 25 de mayo de 2018, establece nuevos derechos para los ciudadanos que se suman a los tradicionales ARCO. Los nuevos derechos del interesado se proponen mejorar la capacidad de decisión y control de los ciudadanos sobre sus datos personales.
¿Qué son los derechos del interesado al acceso?
Es el derecho a solicitar y obtener gratuitamente información del tratamiento de tus datos de carácter personal, conocer el origen de dichos datos, las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer de los mismos y finalidades a las que se destinan.
[Leer más…]