Como probablemente os imagináis, los datos de los animales no están sujetos a la normativa de protección de datos. Sin embargo, los de sus dueños sí lo están. En este artículo sobre protección de datos para veterinarios explicamos cómo pueden adaptarse a la normativa vigente estos establecimientos.
Veterinarios y RGPD
Ya que cualquier clínica veterinaria va a tratar los datos personales de los dueños de los animales, como también datos de los empleados que tengan contratados, deben cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa de protección de datos, como cualquier otro negocio.
Obligaciones a cumplir
Entre otras, podemos nombrar las siguientes:
- Registro de actividades de tratamiento. Se aconseja su elaboración, ya que ayuda a tener un mejor control de los datos personales que se tratan.
- Análisis de riesgos. Como paso previo a cualquier tratamiento de datos que se vaya a realizar, es necesario hacer el preceptivo análisis de riesgos. El objetivo es identificar las amenazas y riesgos que se pueden derivar de dicho tratamiento.
- Información y derechos de los interesados. Se debe informar a los usuarios cuando se realizan tratamientos de sus datos. Por ejemplo, a través de cláusulas de protección de datos o la política de privacidad.
- Consentimiento de los clientes. Para realizar el tratamiento de datos, será necesario recabar su consentimiento explícito para el tratamiento. Se puede hacer incluyendo una hoja informativa en el momento de contratar el servicio o solicitar una consulta.
- Contratos de encargo de tratamiento. En el caso de que la clínica veterinaria deba contratar los servicios un tercero, será necesario elaborar y firmar un contrato de encargo de tratamiento con ese tercero. El caso de la gestoría, por ejemplo.
Veterinario y Delegado de Protección de Datos
Las clínicas veterinarias no tienen obligación de designar un Delegado de Protección de Datos. Su actividad no se encuentra en las citadas por el artículo 34 de la LOPDGDD. Y, a excepción de que se trataran los datos personales a gran escala y de manera sistemática y habitual, tampoco tendrían que nombrar un DPO.