La analítica de datos permite a las entidades analizar todos sus datos (en tiempo real, históricos, no estructurados, estructurados, cualitativos) para identificar y evaluar patrones y generar conocimientos para informar y, en algunos casos, automatizar decisiones, conectando la inteligencia y la acción. [Leer más…]
Autónomos y protección de datos
Como los otros tipos de empresas, los autónomos deben contemplar la protección de datos y cumplir con la normativa vigente cuando traten datos de carácter personal. Los autónomos tienen, por tanto, las mismas obligaciones en materia de protección de datos personales que cualquier empresa u organismo público. [Leer más…]
Compra-venta de un negocio y protección de datos
Cuando se produce una compra-venta de un establecimiento, el traspaso de responsabilidades es uno de los aspectos legales a tener en cuenta. [Leer más…]
Dark patterns y protección de datos
El término dark patterns (patrones oscuros) se refiere a interfaces e implementaciones de experiencia de usuario. Están destinados a influenciar en el comportamiento y las decisiones de las personas en su interacción con webs, apps y redes sociales, de forma que tomen decisiones potencialmente perjudiciales para la protección de sus datos personales. [Leer más…]
Ataque de fuerza bruta a las contraseñas
Un ataque de fuerza bruta a las contraseñas es un método en el que el ciberdelincuente prueba a entrar en un sistema muchas veces con diferentes combinaciones de caracteres. Puede utilizar los caracteres alfabéticos, numéricos y especiales y también pueden hacer uso de un software específico, esperando que ocurra alguna coincidencia con nuestra contraseña. [Leer más…]
Sexting y cómo prevenirlo
Sexting consiste en enviar mensajes con contenido de carácter erótico o sexual personal. Estos mensajes pueden incluir texto, fotografías, vídeos, etc. Y en cuanto al método de envío puede ser mediante aplicaciones móviles de mensajería instantánea o correos electrónicos. A su vez, esta práctica es muy habitual en redes sociales. [Leer más…]
Contratación y protección de datos
La tecnología actualmente está muy presente en nuestras vidas, sobre todo a nivel laboral. Es muy habitual el uso de teléfonos móviles, ordenadores, redes sociales o incluso software que permita la gestión de una empresa, por lo que hay que saber utilizarlos de forma segura. La contratación de personal laboral tiene que cumplir con una serie de requisitos para que sea segura. [Leer más…]
Diligencia debida en Protección de Datos
El significado del término «debida diligencia» hace referencia a la actuación de acuerdo con un cierto estándar de cuidado. Para cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos humanos, las empresas deben contar con políticas y procedimientos que incluyan un proceso de diligencia debida en materia de protección de datos para identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas de cómo abordan su impacto sobre los derechos humanos. [Leer más…]
Colegios profesionales y guía para la protección de datos
a Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT), en el marco del Convenio de colaboración con la Asociación Intercolegial, ha elaborado la Guía de protección de datos para los colegios profesionales y los consejos de colegios. [Leer más…]
Email marketing y protección de datos
El email marketing es una tendencia de las empresas que lo emplean de forma recurrente para estar en continuo contacto con los clientes y aumentar la probabilidad de que vuelvan a consumir nuestros productos o servicios. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- …
- 96
- Página siguiente »