a Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT), en el marco del Convenio de colaboración con la Asociación Intercolegial, ha elaborado la Guía de protección de datos para los colegios profesionales y los consejos de colegios. [Leer más…]
Email marketing y protección de datos
El email marketing es una tendencia de las empresas que lo emplean de forma recurrente para estar en continuo contacto con los clientes y aumentar la probabilidad de que vuelvan a consumir nuestros productos o servicios. [Leer más…]
Amazon y multa millonaria
La multa reciente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a la compañía Amazon parece indicar que no es tan respetuosa con la información personal como cabría esperar. En esta ocasión, la infracción está relacionada con los datos que solicita a sus empleados, no con la gestión que hace de la información de sus clientes. [Leer más…]
DNI y proceso de selección
La protección de datos es una disciplina transversal que se aplica en muchas áreas de nuestro día a día. Por supuesto, en lo referente a la búsqueda de empleo. Es importante que lo tengas en cuenta para no acabar siendo víctima de fraude. Aunque es normal que aportes datos personales si te presentas como candidato a una oferta de empleo, debes ser cuidadoso con tu DNI. [Leer más…]
Discapacidad y proceso selectivo
Las personas con discapacidad se enfrentan a una serie de problemas por su condición. Además necesitan que sus datos personales estén debidamente protegidos. [Leer más…]
Formación bonificada y protección de datos
FUNDAE, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, es una fundación del sector público estatal. Está encargada de coordinar la ejecución de las políticas públicas en materia de formación bonificada. Se encuentra regulada en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, y desarrollada a su vez por el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio. [Leer más…]
Sanidad privada y código sectorial
La protección de datos tiene cada vez más peso entre las instituciones públicas y privadas. Preservar la información de los usuarios, así como dar seguridad jurídica, se ha convertido en una prioridad también para la sanidad privada. Por ello, el sector privado se plantea la posibilidad de desarrollar un protocolo en este sentido «a largo plazo» y similar al que ya tiene la industria farmacéutica. [Leer más…]
Desidentificación y protección de datos
La desidentificación es una alteración de datos personales para establecer un uso alternativo de los datos personales. Se hace de manera que sea prácticamente imposible identificar al sujeto del cual derivan los datos. Es uno de los tipos de anonimización de los datos. [Leer más…]
Metaverso y protección de datos
El metaverso es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones. [Leer más…]
Criptomonedas sin anonimato
La comisión ECON como LIBE del Parlamento Europeo han votado una normativa para aplicar la legislación contra el blanqueo de capitales a las transferencias de criptomonedas. Así, los portales de intercambio de criptoactivos deberán identificar todas las transferencias, sin importe mínimo, conservar y compartir la información. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- …
- 98
- Página siguiente »