Los datos personales deben ser tratados de acuerdo con el principio de licitud, lealtad y ser transparentes en relación con el interesado, como establece el RGPD art.5. El tratamiento sólo será lícito si se cumple alguna de las circunstancias allí previstas. [Leer más…]
Ámbito territorial del Reglamento
En la normativa española (LOPD art. 2.1), el ámbito territorial de aplicación se refería a los siguientes supuestos. La normativa española de protección de datos será de aplicación cuando el tratamiento:
- Sea efectuado en territorio español en el marco de las actividades de un establecimiento del responsable del tratamiento. Cuando quien se encuentre en España no sea el responsable, sino un encargado de tratamiento, será de aplicación al mismo las normas contenidas en el RD1720/2007.
Ámbito de aplicación del RGPD
El ámbito de aplicación de la normativa de protección de datos, tanto a los tratamientos total o parcialmente automatizados de datos personales, como a los tratamientos no automatizados o manuales de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. Sin embargo, hay tratamientos a los que no se aplica la normativa.
[Leer más…]
Tipos de consentimientos
Para que se entienda que una persona presta su consentimiento a un acto, el responsable tiene que demostrar su existencia. Pero hay diferentes tipos de consentimiento. ¿Qué significan cada uno de ellos?
[Leer más…]
Formación de los trabajadores, objetivo prioritario
Sus trabajadores deben ser sus aliados para que en su empresa se cumpla la normativa de protección de datos. Ellos son quienes en el día a día manejan los datos personales de los que es responsable su empresa y de quienes depende en gran medida que en su compañía se haga del respeto a la privacidad un sello de identidad.
[Leer más…]
Ejercer el derecho de oposición es personal
El derecho de oposición es personalísimo, por lo que sólo puede ejercerlo el afectado. Por eso, si un número de teléfono está a nombre de una empresa, sea quien sea su usuario habitual, el único que puede oponerse a que se reciba publicidad en ese número es la empresa titular de la línea, no su usuario. [Leer más…]
Incluir mensajes publicitarios en la factura
Si un cliente ejerce su derecho de oposición a que sus datos sean utilizados para recibir publicidad, incumple la normativa que en el reverso de la factura correspondiente a los servicios prestados se incluyan mensajes publicitarios.
[Leer más…]
Interés legítimo y la protección de datos
El concepto de “interés legítimo” constituye un concepto jurídico indeterminado y difícil de concretar. Semánticamente el concepto de interés legítimo tiene dos acepciones: interés de una persona reconocido y protegido por el derecho y situación jurídica que se ostenta en relación con la actuación de otra persona y que conlleva la facultad de exigirle, a través de un procedimiento administrativo o judicial, un comportamiento ajustado a derecho. [Leer más…]
Las imágenes que capta una cámara de videovigilancia
La práctica muy habitual en todo tipo de tiendas de tener una cámara de videovigilancia que no graba las imágenes, sino que se muestran emitiéndolas en tiempo real en un monitor a la vista del público, con fines disuasorios, es una infracción de carácter grave. Según la AEPD, exponer las imágenes captadas a la vista de todo el que entre en la tienda incumple el principio de proporcionalidad, pues es suficientemente disuasorio de cara a evitar hurtos el cartel informativo y la propia existencia de la cámara. [Leer más…]
Cómo realizar una migración de datos
La migración de datos tiene muchas implicaciones y ello puede hacer que termine resultando un proceso complicado. Para completarlo con éxito, además de conocer sus principales riesgos, es importante aplicar algunas mejores prácticas, como las que recomendamos en este artículo.
[Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- …
- 96
- Página siguiente »