Las obligaciones en la materia de protección de datos se extienden tanto a los organismos públicos como privados que realizan actividades de intermediación laboral. En este artículo trataremos varias alternativas de cesión de datos en la intermediación laboral. [Leer más…]
Test psicológicos
La utilización de pruebas psicológicas, de test de aptitud o de inteligencia de acceso al empleo, en conexión con ordenadores, da lugar a la creación de perfiles sociales, útiles para detectar comportamientos «anormales o desviados» respecto a las normas de la empresa. [Leer más…]
Datos de salud en procesos de selección
El reconocimiento médico previo a la contratación laboral no sólo guarda relación con la Vigilancia de la Salud, sino que también tiene que ver con el ámbito de colocación y selección de personal. Es muy importante que el tratamiento no haga discriminación y que no afecte al derecho a la intimidad personal y, por consiguiente, al campo de protección de datos. [Leer más…]
Uso de redes sociales en procesos de selección
El uso de las redes sociales en los procesos de contratación está cada vez más difundida. A través de su análisis podemos saber que un importante porcentaje de las decisiones de contratar o no contratar se toman en función de la información hallada en las mismas. [Leer más…]
Procesos de selección y protección de datos
Como se indicó en el Dictamen 6/2014 sobre el concepto de interés legítimo del responsable del tratamiento de los datos del GT29, las relaciones precontractuales quedan concernidas siempre que las medidas se adopten a petición del interesado, y no a iniciativa del responsable del tratamiento ni un tercero. Las Recomendaciones OIT definen al trabajador como «todo trabajador o ex trabajador y a todo candidato a un empleo». En este artículo hablaremos de medidas precontractuales. [Leer más…]
El trabajador como participante en el tratamiento
El trabajador es un interesado en sus datos personales, pero además es la persona que puede intervenir de manera directa en el tratamiento de datos de otros. Por lo tanto, es muy importante que esté concienciado con la protección de datos. [Leer más…]
Empleados y el uso de correo electrónico
Es importante acometer una serie de acciones para que la información corporativa esté lo más protegida posible y no se vea comprometida la confidencialidad de esta cuando se hace uso del correo electrónico. [Leer más…]
Recomendaciones de seguridad para correo electrónico
Para recibir los mensajes de manera segura, se deben tener en cuenta diferentes recomendaciones. En este enlace pueden ver las recomendaciones generales en el uso de correo electrónico. En este artículo trataremos algunas de ellas.
[Leer más…]
Recomendaciones generales para el uso del correo electrónico
Se deben seguir una serie de recomendaciones generales y recomendaciones de seguridad para la correcta utilización del correo electrónico. En este artículo hablaremos de recomendaciones generales. Aunque las siguientes recomendaciones puedan parecer obvias, no siempre son aplicadas correctamente y sin embargo son fundamentales para establecer una correcta comunicación con la persona destinataria. [Leer más…]
Correo electrónico y medidas de seguridad
Aunque hoy en día el correo electrónico es universalmente conocido, recordemos que es un servicio de mensajería interpersonal que permite la transmisión asíncrona de mensajes entre usuarios, es decir, sin necesidad que estos se encuentren conectados al mismo tiempo. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- …
- 94
- Página siguiente »