Imprimir y fotocopiar supone el principal consumo de papel en una oficina, por lo que a las empresas les interesa implantar medidas destinadas a utilizar menos papel, con el doble objetivo de ahorrar costes y beneficiar al medioambiente.
[Leer más…]
Modelo de IRPF y sus implicaciones en protección de datos
Los trabajadores deben rellenar el documento para comunicar sus datos personales a efectos de retenciones del IRPF al incorporarse a una empresa o para comunicar cualquier cambio en sus circunstancias personales que suponga que la empresa tenga que aplicarles un tipo distinto de retención. Así, los trabajadores deben facilitar datos como su nombre y apellidos, NIF, año de nacimiento, estado civil, número de hijos, etc. [Leer más…]
Apuesta por la privacidad
Cumplir la normativa relacionada con la privacidad es una obligación legal pero, si su empresa apuesta por ella, también puede convertirse en un valor añadido. Si su empresa ha formado a su plantilla en protección de datos personales, cuida los datos personales de sus clientes y trabajadores, responde rápidamente a las peticiones de ejercicio de derechos, se preocupa de que las empresas de servicios a las que contrata cuiden igualmente los datos personales que usted pone a su disposición y pone de su parte el máximo cuidado en esta materia, tenga por seguro que todos sus esfuerzos no caen en saco roto. [Leer más…]
Derecho de cancelación
Al recabar los datos de una persona para incorporarlos a un fichero, su empresa debe informarle, entre otras cosas, de sus derechos relacionados con la privacidad. Uno de ellos es el derecho de cancelación, es decir, de la posible futura petición a su empresa de que suprima sus datos personales de los ficheros.
[Leer más…]
Residuos informáticos y cómo desprenderse de ellos
Desprenderse de hardware que contenga información es una de las situaciones de mayor peligro para la confidencialidad y seguridad de los datos personales. Por eso su empresa necesita un protocolo sencillo y a la vez muy riguroso para deshacerse de ellos.
[Leer más…]
Opt-in y opt-out: cuál es cuál y cuándo aplicarlo
Cada tipo de destinatario de una comunicación comercial exige un tipo de consentimiento, que también varía en función del medio que se utilice para realizar la comunicación.
[Leer más…]
Copias de seguridad de los ficheros no automatizados
Desde que se aprobó la normativa de protección de datos (RD 1720/2007 de 21.12.07), los ficheros manuales se encuentran también bajo el ámbito de aplicación de la normativa. Esto significa que se les aplican todas las previsiones establecidas en la normativa salvo, precisamente, la obligación de realizar copias de seguridad y respaldo.
[Leer más…]
El pin de una tarjeta de crédito es un dato personal
Si en su empresa los clientes pueden pagar con tarjeta de crédito, deben marcar su código pin de identificación al efectuar el pago, lo cual muchas veces ocurre a la vista de sus empleados. ¿Qué implicaciones tiene esto para su empresa en cuanto a la protección de datos personales?
[Leer más…]
Compromisos de representantes de los trabajadores
Los representantes de los trabajadores y miembros de sindicatos tienen obligaciones respecto a la información que reciben. Así, están obligados a guardar secreto respecto a la comunicación que les ha sido comunicada, que subsiste incluso tras la expiración de su mandado.
[Leer más…]
Qué datos de su plantilla deberá dar a los representantes de sus trabajadores
Los representantes de los trabajadores necesitan conocer ciertos datos personales de los trabajadores para desarrollar su labor. Sin embargo, su empresa no puede facilitar el acceso ni entregar toda la información personal que le soliciten, pues se arriesga a estar cediendo datos personales sin el necesario y previo consentimiento de los trabajadores, lo que podría suponer la infracción de la normativa. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- …
- 93
- Página siguiente »