En cada tratamiento de datos de carácter personal, las organizaciones deben establecer una serie de procesos (fases de ciclo de vida) para asegurar que cumplen con la legislación en relación con la necesidad de informar a los individuos de los aspectos relacionados con el mismo, para obtener su consentimiento, permitirle ejercer sus derechos de cancelación, acceso, etc. Si estos procesos legales no tienen el grado de madurez suficiente, se corre el riesgo de sanciones e impacto reputacional para la organización.
[Leer más…]
¿Qué es un activo?
Delimitar y caracterizar los activos de información personal de una organización es a veces una tarea un poco más compleja de lo que pueda parecer y puede limitar la efectividad de los programas de protección de datos. Esto es así debido a que la información es escurridiza como concepto por su carácter intangible y por su ubicación.
[Leer más…]
Registro de actividades
El Reglamento Europeo de Protección de Datos nos exige inventariar los activos de información, junto con el resto de información generada o usada a lo largo de las distintas fases del marco de trabajo general.
[Leer más…]
Un marco de trabajo para gestión de privacidad
En este capítulo vamos describir un marco de trabajo para la implantación y el mantenimiento de un programa efectivo de medidas de protección de datos.
El modelo se adapta a los requisitos del reglamento europeo. El marco de trabajo consta de cuatro procesos y es de aplicación en todo tipo de organizaciones sea cual sea su tamaño.
[Leer más…]
ADAPTA RGPD. Plugin WordPress para cumplir RGPD (II)
En este segundo artículo sobre el plugin ADAPTA RGPD, explicamos el proceso de configuración para crear páginas para el Aviso Legal, la Política de Privacidad y la Política de Cookies. Añadir enlaces a las páginas legales en el pie de página y el banner de aviso de Cookies.
Se puede descargar desde el directorio de plugins de WordPress: https://wordpress.org/plugins/adapta-rgpd/
[Leer más…]
ADAPTA RGPD. Plugin WordPress para cumplir RGPD (I)
Ayuda para adaptar WordPress al RGPD. Crea páginas para el Aviso Legal, la Política de Privacidad y la Política de Cookies. Añade enlaces a las páginas legales en el pie de página y el banner de aviso de Cookies.
Se puede descargar desde el directorio de plugins de WordPress: https://wordpress.org/plugins/adapta-rgpd/
Tal como se puede comprobar en el enlace anterior, es un plugin con la valoración máxima por parte de los usuarios, y a nivel de soporte es un 10.
[Leer más…]
Joomla! y cumplimiento del RGPD
Joomla!, al escuchar a sus usuarios (el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que es de obligado cumplimiento desde el 25 de mayo de 2018), tiene la intención de integrar una Suite de Herramientas de Privacidad en Joomla! para facilitar el cumplimiento de sus sitios y hacer que la vida de los desarrolladores sea más fácil para que sus extensiones cumplan.
[Leer más…]
PrestaShop y cumplimiento del RGPD
El Módulo Cumplimiento del RGPD de PrestaShop ofrece una solución completa para que una tienda realizada con ese software cumpla con las normativa de la Unión Europea. Recordar que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea es de obligado cumplimiento desde el 25 de mayo de 2018.
[Leer más…]
Moodle y cumplimiento del RGPD
En la versión de Moodle 3.5 se incorporan mejoras para el cumplimiento del RGPD https://docs.moodle.org/dev/Moodle_3.5_release_notes#GDPR. Por tanto es imprescindible actualizar a la versión 3.5, puesto que con versiones anteriores no se puede cumplir totalmente el RGPD, puesto que no incorporan las nuevas funcionalidades, y por tanto esos sitios con versiones anteriores a 3.5 cumplirían de forma parcial.
[Leer más…]
Principio de limitación del plazo de conservación
Los datos deben ser mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales. Superado este tiempo, sólo pueden conservarse durante períodos más largos con las finalidades de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, siendo en ocasiones preciso, en orden a salvaguardar el principio de minimización, proceder a la seudonimización de los datos, y sin perjuicio de la aplicación de las medidas técnicas y organizativas apropiadas que impone el RGPD para proteger los derechos del interesado. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- …
- 96
- Página siguiente »