Las Fundaciones, tanto públicas como privadas, son entidades sin fines lucrativos que tienen afecto su patrimonio al cumplimiento de un fin de interés general. Así, tras su inscripción en el Registro de Fundaciones, nuestro ordenamiento jurídico les dota de personalidad jurídica, y por consiguiente, también de responsabilidad jurídica. Esta última supone, entre otras consecuencias, que cuando cometen irregularidades con los datos personales que tratan, pueden ser sancionadas igual que cualquier otra persona jurídica.
[Leer más…]
Leyenda informativa legible y clara
Cada vez que se recojan datos personales en un formulario, cuestionario o impreso de cualquier tipo, es obligatorio informar en la leyenda informativa a quien va a dejar sus datos con carácter previo y de modo expreso, preciso e inequívoco de todos los puntos a los que obliga la normativa.
[Leer más…]
Empresas del mismo grupo y protección de datos
La creación de una base de datos común entre dos empresas del mismo grupo supone en la práctica que cada una de ellas está accediendo a la base de datos de la otra. Dado que cada una de ellas tiene su propia personalidad jurídica, lo que en realidad se está produciendo es una cesión de datos entre ambas, pudiendo ser unidireccional o bidireccional y mutua. [Leer más…]
Los datos de un solo trabajador constituyen un tratamiento
Un dato de carácter personal es «cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables», según el Reglamento Europeo de Protección de Datos. Ese dato, aunque sea uno solo e incluso sea público (como, por ejemplo, el número de afiliación a la Seguridad Social) formará parte de un «fichero» cuando sea tratado en un conjunto organizado o estructura de información, con independencia de la forma de su creación, almacenamiento, organización y acceso. Así ocurrirá, por ejemplo, cuando se integre en un procesador de texto, hoja de cálculo, modelo TC1 o TC2 o en una página web de la empresa. [Leer más…]
La seguridad informática de la empresa
La seguridad informática es necesaria no sólo desde el punto de vista de la continuidad empresarial, sino también porque se trata de una obligación impuesta por la normativa de protección de datos de carácter personal. Pero no hay que engañarse, pues la seguridad absoluta no existe, y buena prueba de ello es que hasta en las empresas más avanzadas desde un punto de vista tecnológico se producen ataques y fugas de datos. [Leer más…]
Actualizaciones informáticas
En un ordenador hay muchas clases de «agujeros» de seguridad, por los que se puede «colar» un virus. Uno de ellos puede ser simplemente abrir un sitio web, a través del cual puede introducirse software malicioso (malware). Una forma fácil y gratuita de evitarlo es asegurarse de que los ordenadores tienen actualizados los complementos del navegador, o sea que las actualizaciones informáticas estén hechas. Para ello, hay que decir «sí» cada vez que se reciba un aviso invitando a descargarse una actualización disponible. [Leer más…]
Un sms es el envío comercial aunque la empresa lo considere informativo
Enviar sms (mensajes de texto) y msm (mensajes multimedia) promocionales a clientes a través de teléfono móvil es un envío comercial y está permitido legalmente en virtud de la relación contractual que mantienen, siempre y cuando el interesado le haya prestado su consentimiento inequívoco y explícito. Pero si el cliente manifiesta su voluntad en contrato de recibirlos, entonces esos mensajes se convertirían en comunicaciones comerciales no solicitadas, una actuación prohibida por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico y también por la normativa de protección de datos. [Leer más…]
Facturar a un ex-cliente incumple el principio de calidad de datos
Si una empresa pasa al cobro una factura a la cuenta corriente de un cliente que previamente había cancelado su contrato con esa compañía, entonces no sólo estaría vulnerando la normativa civil, sino también la de protección de datos personales, al incumplir el principio de calidad de datos, que exige que éstos estén actualizados. [Leer más…]
Impedir el envío de datos médicos cuando la ley lo ampara
Un trabajador no puede exigir al servicio de prevención de riesgos laborales de su empresa que él deba autorizar previamente cada caso de cesión de los datos médicos que le afectan si hay una ley que ampara que el servicio médico ceda esa información (como, por ejemplo, al hacerlo a la Seguridad Social o incluso en ciertos casos a la propia empresa). [Leer más…]
Formación de los abogados y procuradores en protección de datos
Los ciudadanos tienen derecho a que se les aplique la normativa de protección de datos y se les garantice «la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de la Administración de Justicia. Además, la ley obliga a la Administración de Justicia a poner a disposición de las partes un servicio electrónico de acceso restringido donde éstas pueden consultar, previa identificación y autentificación, al menos la información sobre el estado de tramitación de cada procedimiento, siempre respetando la normativa de protección de datos personales. A los abogados y procuradores será de obligación cursar la formación en Protección de Datos. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- …
- 91
- Página siguiente »